¿Qué trabaja el cruce de polea baja?
Como hemos dicho anteriormente, el cruce de poleas es un ejercicio que pide principalmente el trabajo del pecho, o sea, los pectorales mayores. Si elevamos más los brazos y cambiamos el ángulo de inclinación del torso estaremos laborando distintos haces del pectoral mayor.
¿Qué trabaja el cruce de poleas altas?:
Los cruces en polea alta son un ejercicio propio como para desarrollar la fuerza muscular. Sin embargo, también contribuyen al fortalecimiento de la resistencia y la hipertrofia. Usualmente, este trabajo se halla enfocado en los pectorales, que es el principal conjunto muscular que se trabaja.
¿Qué trabaja el cruce en polea baja?:
Músculos trabajados en cruces en polea baja
Trabaja el pectoral mayor superior (eminentemente), el deltoide mayor y los bíceps. Se necesitan de éstos músculos como para llevar la carga que hayas puesto. Si bien no coloques mucho peso, se están pudiendo conseguir mejores desenlaces con la técnica adecuada y un peso moderado.
¿Qué parte del pecho trabaja la polea?
Con la polea alta, se incide más en la parte media e muy inferior del pectoral mayor y el deltoides anterior. Es útil como para marcar el ‘canal’ tan deseado dentro del esternón. Y con la polea baja, se ataca más el pectoral mayor y su parte muy superior; y de manera secundaria, el deltoides anterior e incluso el bíceps.
¿Qué ejercicio físico puede reemplazar el cruce de poleas?
Las aperturas con máquina son un muy buen ejercicio para la hipertrofia del pecho, y seguramente son mejores que los cruces con poleas, pero, las aperturas con mancuernas posiblemente son la mejor de las tres variantes.
¿Qué trabaja el crossover?
Un crossover está dividiendo una señal de entrada en dos o más salidas de diferentes rangos de frecuencias, por lo que los tweeters, las bocinas y los subwoofers van a tener cada uno de ellos el rango de frecuencias para el cual fueron diseñados. Las frecuencias fuese de cada rango designado son atenuadas o bien atascadas.